La dureza de calcio es la unidad de medida que nos indica cuanto calcio se encuentra disuelto en el agua, (no confundir con la cal) se mide en ppm. El magnesio es otro de los minerales que se mide junto al nivel de dureza de calcio.
En las piscinas con recubrimiento de yeso o cemento es muy importante estar alerta porque al ser un material a base de calcio y poroso, si el agua no está equilibrada, es decir, tiene agua blanda puede extraer cantidades de cemento ocasionando desperfectos.
Agua dura
Si contiene altos niveles de sales de calcio y magnesio.
Consecuencias de dureza cálcica alta
Puede conducir a la acumulación de sedimentos de calcio en las tuberías, suelo y paredes de la piscina.
· Agua incrustante → se forman precipitados insolubles que se adhieren a las paredes de la piscina.
· Menor circulación.
· Agua turbia.
Agua blanda
El agua si no contiene minerales se vuelve corrosiva, los materiales como el cemento y el metal empezarán a disolverse. Repararlo podría resultarte muy costoso.
Consecuencias de dureza blanda
· pH rebotado → cambio brusco en sus niveles.
· Metales disueltos → a causa de la corrosión de tuberías, alternadores, conexiones, bombas..
· Agua corrosiva → puede disolver metales.
Formación de cal/sarro
Se presenta cuando hay más calcio en la solución de lo que el agua necesita.
Esta puede variar en grosor y textura pero equilibrando el ISL se puede recuperar.
El nivel equilibrado del agua dependerá de factores como los niveles de CYA, el tipo de cloro y la temperatura.
ISL → Índice de Saturación de Langelier. Medida que determina si el agua es corrosiva.
CYA → Ácido Isocianúrico. Protege el cloro de la luz solar.
Cómo equilibrar la dureza
· Limpia tu piscina para eliminar cualquier contaminante.
· Equilibra el pH y la alcalinidad.
Según las necesidades que tengas, te recomendamos que utilices reguladores de balance químico:
· Bajar el pH → Baja pH.
· Subir el pH → Sube pH perlas.
· Subir la alcalinidad sin que afecte al pH → Sube TA.
· Bajar la alcalinidad sin que afecte al pH → Baja TA.